Suárez (CC) exige adoptar medidas para limitar el impacto del sonido de los eventos que se celebran en El Rincón

El concejal de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha exigido al grupo de gobierno municipal (PSOE, Unidas Sí Podemos y NC) la adopción de medidas correctoras que eviten situaciones como la de la madrugada del pasado domingo, cuando el sonido de un festival de música electrónica pudo escucharse nítidamente en todo el barrio de Guanarteme.
Como consecuencia de ello, numerosos vecinos de Guanarteme, Playa Chica, zona de la Plaza Farray, Los Giles e incluso La Feria mostraron su rechazo al alto volumen del sonido, que puso escucharse nítidamente hasta pasadas las 3:00 horas de la madrugada del domingo, con el añadido de que a la finalización del evento se lanzaron voladores.
“Esto no va de prohibir, de convertir nuestra ciudad en un muerto, sino que va de sentido común. El Ayuntamiento tiene la obligación de vigilar aquellos eventos que autoriza y existe una resolución que da el visto bueno de este festival. No se puede tener a miles de vecinos sin dormir durante horas porque no ha existido un correcto seguimiento de un macro evento”, lamenta el edil de CC, David Suárez.
“No queremos singularizar ni señalar a los organizadores. Entre otras cosas porque no es la primera vez que sucede algo así en el municipio. Debemos contar con un Plan de Control de Emisiones Sonoras que establezca protocolos de control y que, por ejemplo, determine de forma clara las horas de finalización”, prosigue el representante de CC en la capital grancanaria.
Ese plan debe establecer “horarios asumibles” de finalización, limitación de decibelios y sistema de control de los mismos, restricción de horarios de ensayo o incluso limitación de número total de eventos al año en el entorno concreto de El Rincón. “Esto no es nuevo, ya existe en otros lugares, y se trata precisamente de preservar los espacios y no quemarlos, como ha ocurrido con el Parque Santa Catalina, Vegueta o el entorno de Belén María”, añade Suárez.
“O se actúa desde el Ayuntamiento o veremos una nueva denuncia vecinal que acabe con un pleito judicial, cuyo final ya sabemos cuál es porque existen precedentes”, enfatiza.
Hay que tener en cuenta que El Rincón es el espacio llamado a albergar fiestas y eventos importantes de la ciudad, entre ellos el Carnaval, y así además queda reflejado en el propio Plan General de Ordenación (PGO) del municipio. “Hay que hacer un uso adecuado de los espacios, hacerlo de acuerdo con el criterio de los vecinos y precisame nte así salvaguardar que puedan seguir celebrándose y evitar una sentencia condenatoria, como las múltiples que ya atesora este Ayuntamiento, que prohíba la celebración de eventos en lugares concretos de la ciudad”, añade.
Quejas de los diseñadores sobre el cartel del Carnaval
David Suárez ha manifestado su apoyo a las quejas de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (DI-CA), en relación a las bases para elegir el cartel del Carnaval, sobre todo, que van -según este colectivo- contra los estándares nacionales e internacionales de contratación del diseño, así como contra la integridad profesional de los diseñadores, según han manifestado.
“Nuestro compromiso con DI-CA ha sido solicitar el número de expediente, si existiera, del procedimiento del cartel, así como que nos trasladen cuál es la fórmula para que alguien de la calle presente una sugerencia o reclamación al respecto”, indica Suárez.
Hace unas semanas CC ya demandó una “modificación integral” de las bases de elección del cartel del Carnaval capitalino, fiesta de interés turístico internacional, que permita una mayor “profesionalización y participación” en el proceso de diseño de la que es imagen de cada una de las ediciones de esta fiesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *