Darias destaca el papel de Las Palmas de Gran Canaria como modelo en digitalización municipal

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha reivindicado este jueves, durante la inauguración de las jornadas ‘Las Palmas de Gran Canaria: presente y futuro’, que la capital grancanaria es un modelo de buenas prácticas en el ámbito de la digitalización municipal.
En un acto en el que estuvieron presentes el primer teniente de alcaldesa y concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo; el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola; y el coordinador general de Modernización, Roberto Moreno; la alcaldesa ha subrayado que las aplicaciones inteligentes desarrolladas por el Ayuntamiento son referencia en eventos nacionales e internacionales.
En este sentido, Darias ha destacado, antes de dar paso a la primera jornada sobre ‘LPGC ciudad inteligente: hacia el gobierno del dato’, que es un “orgullo todos los avances que estamos llevando a cabo para mejorar una ciudad cada vez más inteligente, una ciudad del dato, una ciudad que monitoriza cada uno de los servicios municipales que presta”.
“Esta información es clave y vital para el día a día de la ciudad, para el día a día de los servicios municipales, pero, sobre todo, para el día a día de la ciudadanía”, ha enfatizado Darias durante el foro, celebrado en las Casas Consistoriales.
Por su parte, el concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha resaltado “que el hecho de que la ciudad sea inteligente significa que la gente tiene más acceso a la información por vías sencillas, comprensibles y accesibles”. En este sentido, el concejal ha explicado que las aplicaciones y proyectos de digitalización del área de Movilidad “están a la vanguardia”. Entre ellas, iniciativas como ‘Innobus-Tur’, ‘Smart Beach’ o la app ‘Moxsi’ que aglutina a la Sítycleta y la Sítyneta.
Por último el concejal de Modernización, Francisco Hernández Spínola, ha recordado que el Ayuntamiento está invirtiendo en este 2024 más de 10 millones de euros en proyectos de digitalización y modernización dentro del plan de modernización LPA Digital.
El concejal ha subrayado que la ciudad está dando un salto cualitativo y cuantitativo en la digitalización y modernización administrativa, que en estos momentos sigue las líneas marcadas por la Agenda Municipal 2021-2025 mientras se está trabajando ya en las líneas de la planificación que se llevará a cabo a partir de 2026.
Hacia el gobierno del dato
Tras la inauguración de la jornada, responsables de los distintos servicios municipales han explicado el compromiso del Ayuntamiento con la innovación digital y la modernización urbana para mejorar la atención ciudadana mediante la implementación de tecnologías avanzadas.
Se han abordado proyectos como ‘LPA Ciudad Smart’ y la Agenda Digital Municipal (ADM). Estas iniciativas están orientadas a optimizar la administración pública y mejorar los servicios municipales En particular, el proyecto ‘LPA Inteligencia Azul’, con una inversión de 8 millones de euros, se ha destacado por su enfoque en el turismo inteligente y la gestión ambiental, logrando mejoras en el consumo de agua, la gestión de residuos y los sistemas de pago en el transporte público.
También se ha abordado la gestión inteligente de aparcamiento en la ciudad y el proyecto ‘Smart Beach’, para la gestión inteligente y monitorización de todos los recursos existentes en la playa.
La Agenda Digital Municipal complementa estos esfuerzos mediante la digitalización de los servicios administrativos, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la inclusión digital. Ambos proyectos, integrados bajo una plataforma tecnológica común, permiten una toma de decisiones basada en datos precisos, mejorando tanto los servicios públicos como la interacción con los ciudadanos. Estas iniciativas han ganado reconocimiento nacional e internacional, posicionando a Las Palmas de Gran Canaria como un referente en innovación urbana y turismo inteligente, y sentando las bases para un futuro sostenible y digitalmente avanzado.
Sobre las jornadas ‘Las Palmas de Gran Canaria: presente y futuro’
Las jornadas tituladas ‘Las Palmas de Gran Canaria: presente y futuro’, que han comenzado este jueves, se celebrarán entre octubre y noviembre, y en ellas se abordarán diversos temas relacionados con la transformación urbana y la sostenibilidad en la ciudad. Durante los diferentes eventos, se discutirán aspectos clave como la infraestructura verde, la innovación tecnológica, y la estrategia de regeneración urbana.
Así, la jornada de este 17 de octubre ha versado sobre la ciudad inteligente y la Agenda Digital Municipal, destacando el uso de tecnologías avanzadas en la gestión pública. Durante el día se han presentado proyectos relacionados con la gestión inteligente de servicios como el saneamiento, la recogida de residuos y el transporte público, concluyendo con un debate sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la administración local.
Este viernes, 18 de octubre, bajo el título ‘Renaturalizando la ciudad’, las ponencias se enfocarán en la infraestructura verde y la renaturalización de la capital. Así, se incluye una exposición sobre el corredor verde que conecta Tamaraceite con Ciudad Alta, seguida de una mesa redonda que involucra a representantes del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quienes reflexionan sobre la gobernanza de estos proyectos.
Mientras, el 19 de octubre, se hará un recorrido por los espacios de renaturalización de la ciudad, en concreto el corredor verde entre Tamaraceite y el parque de La Mayordomía. Este comenzará a las 10.00 horas desde el aparcamiento junto al Centro Comercial Los Alisios.
Las jornadas también incluyen la celebración de conferencias sobre temas internacionales, como el Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat el martes 29 de octubre, y el coloquio ‘Capitalidad Europea de la Cultura’, el día 7 de noviembre a las 19.00 horas en el Palacete Rodríguez Quegles.
Por último, los días 13 y 14 de noviembre, en el Auditorio Alfredo Kraus, estarán dedicados a ‘Ciudad y Agenda Urbana’, con mesas redondas que abordan la regeneración de barrios, la gentrificación y las soluciones habitacionales sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *