Cabildo y Museo Canario dan otro paso en la difusión del gran legado arqueológico de La Guancha con el catálogo ‘Un lugar y un tiempo’

El Cabildo de Gran Canaria y El Museo Canario presentaron hoy la edición del catálogo de la exposición ‘Un lugar y un tiempo’ para profundizar en la divulgación de los extraordinarios valores del Bien de Interés Cultural (BIC) del yacimiento de La Guancha y su zona arqueológica, en Gáldar, publicación financiada por la Institución insular a través del Área de Presidencia y coordinada por la sociedad científica.

“La publicación será todo un referente en el conocimiento y la difusión de este enclave histórico”, afirmó esta mañana el consejero insular de Presidencia, Teodoro Sosa, en la presentación de la iniciativa, acto en el que también participaron el presidente de El Museo Canario, Diego López Díaz; el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López; el concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar; Carlos Ruiz; y las comisarias de la exposición, las conservadoras María del Carmen Cruz y Teresa Delgado.

El catálogo ‘Un lugar y un tiempo. La Guancha, El Agujero y Bocabarranco’ se puede adquirir en la tienda de El Museo Canario y refleja los contenidos de la exposición homónima que acogen conjuntamente desde el 9 de diciembre y hasta el domingo 9 de marzo el Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada y el Museo Agáldar, financiada igualmente por el Área de Presidencia del Cabildo y coordinada por El Museo Canario con motivo de la celebración del 75 Aniversario de la declaración de La Guancha como Monumento Histórico-Artístico en 1949, figura previa a los actuales bienes de interés cultural.

“Esta publicación se convierte en una pieza indispensable para conocer el valioso legado de nuestros antepasados y el tesón de las instituciones, públicas y privadas, por conservar, estudiar y divulgar el patrimonio que hemos heredado. Ha sido un gran esfuerzo que hay que agradecer al Museo Canario”, explicó Sosa.

En esta misma línea, el presidente del Museo Canario recalcó que “la presente publicación pretende materializar el esfuerzo que todo proyecto expositivo conlleva y, a un tiempo, procura ilustrar la riqueza patrimonial del municipio de Gáldar, plasmar la importancia de las intervenciones arqueológicas y difundir el desenlace de las investigaciones científicas, pues, en definitiva, la divulgación expande conocimiento y este enriquece a la sociedad”.

“Estamos ante un ejemplo paradigmático de colaboración entre administraciones, museos y sociedad científica”, agregó el consejero y alcalde de Gáldar. “Es una efeméride que merecía el trato que está recibiendo, motivo por el que el Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia, ha financiado una serie de actuaciones encaminadas a darle el valor que merece a este yacimiento que, a pesar de su importancia histórica, no ha tenido históricamente el cuidado y el mimo que merece”.

El programa incluyó la organización de unas jornadas en las que se puso en valor la importancia del yacimiento, con la participación de especialistas en Arqueología, Historia y otras disciplinas, iniciativa a la que se sumó un acto institucional el 9 de diciembre y, previamente, la celebración de un simposio organizado por la Fundación CICOP (Centro internacional para la Conservación del Patrimonio).

“Hemos promovido el conocimiento, la divulgación y la investigación de este yacimiento. Pero hay una actuación que va a cambiar la historia de este recurso cultural. Me refiero a la potente inversión de más de 2,5 millones de euros llevada a cabo desde el Cabildo de Gran Canaria para impulsar un centro de interpretación en la zona y que ya se encuentra en su recta final”, avanzó Teodoro Sosa.

“Es un edificio que dará el valor que merece a esta necrópolis. Gran Canaria tenía una deuda con La Guancha y la mejor prueba de ello es que esta necrópolis fue el primer yacimiento arqueológico de canarias con figura de protección en el archipiélago”, recordó.

Sosa destacó también que “este Cabildo ha dignificado su patrimonio histórico como nunca antes. Sin ir más lejos, la concertación de esta institución científica, el Museo Canario, como museo de arqueología de la isla es un ejemplo de ello. Una demanda histórica que pondrá énfasis en la conservación, restauración, catalogación y digitalización de los fondos para facilitar su investigación, divulgación y exhibición”, a lo que añade la financiación del Cabildo para la ampliación y mejora de sus instalaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *