La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha destacado este jueves el trabajo realizado por el Servicio Municipal de Limpieza, que durante el último año ha retirado más de 170.000 kilos de residuos en las actuaciones especiales desarrolladas en la ciudad por el actual Gobierno municipal.
Darias ha visitado junto al concejal de Limpieza, Héctor Alemán, el barrio de San Nicolás para hacer un seguimiento a la II Fase del Plan de Higiene Urbana, que ya se ha desplegado por más de 70 barrios y que desde el pasado lunes sanea las calles de San Nicolás. Darias ha destacado que los más de 170.000 kilos de residuos recogidos en operativos especiales son “cantidades muy grandes, muy abultadas, que indican que necesitamos seguir mejorando más en el comportamiento de la ciudadanía a la hora de depositar sus residuos, sus tratos y sus enseres”. En este sentido, la alcaldesa ha indicado que cada día se producen entre 60 y 70 vertidos irregulares.
La alcaldesa ha añadido: “Somos conscientes de que tenemos que seguir mejorando y con ese fin hemos desarrollado las actuaciones extraordinarias como este Plan de Higiene Urbana o con las Actuaciones Conjuntas de Parques y Jardines; y a través de los nuevos contratos de recogida de residuos y limpieza viaria, que van a suponer una inversión de 493 millones de euros en los próximos 8 años”.
“Pero también”, ha continuado, “aprovechamos para hacer un llamamiento a la colaboración ciudadana porque es importante que mantengamos nuestros espacios limpios, que también contribuyamos a cuidar la ciudad, porque, como suelo decir, nuestra ciudad empieza en nuestra calle y empieza en nuestro barrio”.
Por su parte, el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha apuntado que estas intervenciones se realizan “de la mano con los vecinos y vecinas de San Nicolás” con los que ya se ha reunido en cuatro ocasiones para mejorar la higiene urbana del barrio. “Este Plan de Higiene Urbana contempla actuaciones integrales, profundas, que van a ayudar a que las actuaciones ordinarias sean más efectivas”, ha agregado Alemán.
Los trabajos, que complementan las tareas ordinarias de limpieza que se realizan a diario, comenzaron el pasado lunes y se mantendrán hasta finales del presente mes. Estos consisten en un baldeo intenso por las calles del barrio, retirada de residuos en vertidos incontrolados, lavado y desinfectado de contenedores y papeleras, así como de los espacios en los que se encuentran instalados, eliminación de grafitis en el mobiliario urbano y desbroce de la vegetación presente en el pavimento.
Para llevar a cabo estas acciones se han desplegado un total de 45 trabajadores y trabajadoras y se ha movilizado un total de 17 medios mecánicos, entre los que se encuentran 8 camiones (tres baldeadores, tres con cajas abiertas, un lavacontenedores y un camión grúa para elevar contenedores), 6 furgones (dos hidrolimpiadoras para saneamiento de espacios afectados por residuos pastosos, dos lavacontenedores, uno lavapapeperas y otro para el vaciado de papeleras), una barredora de calzada y 2 vehículos ligeros.
Segunda actuación especial
Durante los primeros días de trabajo, el Servicio Municipal de Limpieza ha retirado un total de 6.000 kilos de residuos, además de utilizar 200.000 litros de agua y otros 15 litros de desinfectantes para el saneamiento de 22 contenedores y 17 papeleras.
Esta es la segunda actuación especial que se desarrolla en el barrio de San Nicolás durante los últimos meses. El pasado septiembre, las áreas de Limpieza y Parques y Jardines desarrollaron las actuaciones conjuntas con las que se realizó un saneamiento del barrio que permitió mejorar la higiene urbana y se procedió a plantar nuevos ejemplares en las zonas ajardinadas. Estas intervenciones se realizaron tras mantener encuentros con la Asociación Vecinal Cofiris y trabajar de manera conjunta para mejorar las zonas comunes y el reverdecimiento del barrio.
El Plan de Higiene Urbana, que se inició en noviembre del pasado año, ya acumula más de 70 actuaciones en barrios de los cinco distritos de la ciudad. A lo largo de estos meses, el Servicio Municipal de Limpieza ha recogido 72.315 kilos de residuos, y ha utilizado 1.030 litros de desinfectantes para el saneamiento de 3.607 contenedores y 4.637 papeleras. Además, se han proyectado 14 millones de litros de agua para el baldeo de las calles.
A estas cantidades se suman las 22 actuaciones conjuntas de Limpieza y Parques y Jardines con las que se han retirado 21.054 kilos de desechos de las calles y vertidos incontrolados situados en zonas terrosas. Por su parte, el servicio de acopio transitorio de trastos, grandes enseres y escombros puesto en marcha en diciembre ha permitido a vecinos y vecinas deshacerse de 44.900 kilos de objetos o restos de pequeñas obras.
En total, el Servicio Municipal de Limpieza ha retirado gracias a estos tres dispositivos especiales puestos en marcha por el actual Gobierno municipal un total de 138.269 kilos de residuos. A esta cantidad se suma la reciente actuación para eliminar vertidos incontrolados por la ciudad que dio como resultado la retirada de un total de 33.800 kilos más de residuos, superando así los 170.000 kilos recogidos.
Quinto contenedor
Otra de las acciones es la implantación del quinto contenedor o contenedor marrón para los residuos orgánicos. Este servicio se inició en diciembre del pasado año en las Escuelas Infantiles Municipales y en Mercalaspalmas y, a partir de marzo, se comenzó a introducir en los barrios junto con una campaña informativa con su correcto uso.
Gracias al contenedor marrón se han recogido 338.360 kilos de residuos orgánicos que han sido trasladados a una instalación del Cabildo de Gran Canaria para su posterior conversión a compost, que es usado por productores agrícolas locales.