Estos materiales, que nacen del trabajo de la Dirección General de Deportes Autóctonos, que coordina Lorena Hernández, incluyen, por un lado, vídeos didácticos dirigidos a alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y, por otro lado, un cancionero infantil para acercar estas disciplinas a las primeras etapas.
Con el uso de estas herramientas, se crean contextos de enseñanza-aprendizaje que promueven el uso de metodologías activas, en los que el alumnado tiene la oportunidad de descubrir, disfrutar y conocer la rica tradición de los juegos y deportes de Canarias, al tiempo que se garantiza la enseñanza, divulgación y preservación del patrimonio cultural de las islas.
Contenidos formativos
Estos contenidos, accesibles a través de la página web de la Consejería, están pensados para el alumnado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Los vídeos tienen un alto valor didáctico y ofrecen una forma innovadora y visual de acercar a los estudiantes a disciplinas como arrastre canario, bola canaria, calabazo, carros de madera, juego del palo, levantamiento de arado, levantamiento y pulseo de piedra, lucha canaria, lucha del garrote, pelotamano, salto del pastor, tablas de San Andrés y vela latina canaria de barquillos y de botes. El objetivo es que los centros de las islas puedan incorporar este material a sus planes educativos, favoreciendo así el aprendizaje y la transmisión de este legado cultural.
Además, como parte de este proyecto, se ha creado un cancionero infantil (arrastre de ganado, vela latina canaria de barquillos y de botes, lucha canaria y salto del pastor), específicamente diseñado para el segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, que recoge canciones relacionadas con los juegos y deportes tradicionales, permitiendo que los más pequeños se familiaricen con el léxico específico de estas disciplinas mientras aprenden sobre el patrimonio deportivo y cultural de Canarias.
Enseñanza integral
Estas iniciativas forman parte del compromiso de la Consejería de Educación por fortalecer los contenidos canarios en las aulas y acercar al alumnado a los deportes tradicionales desde una perspectiva pedagógica e identitaria. Asimismo, estos recursos educativos no solo incentivan el conocimiento de estas prácticas, sino que también refuerzan valores como el respeto por la tradición, el trabajo en equipo y la importancia del deporte en nuestra sociedad.
Con estos proyectos, el departamento que dirige Poli Suárez también quiere fomentar la participación activa de las familias, docentes y comunidades educativas, alentando la colaboración entre los centros de todo el archipiélago y promoviendo una enseñanza que valore y conserve las señas de identidad de Canarias, utilizando los deportes autóctonos como un vehículo para la educación integral del alumnado.