El Aula de Pacientes del Hospital Doctor Negrín ofrece una charla sobre cómo aliviar el sufrimiento por la pérdida de un ser querido

El Aula de Pacientes del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha finalizado la programación prevista para este año 2024 con una charla bajo el título: ‘Una silla vacía por Navidad, viviendo con los que se fueron’, a cargo de la psicóloga del servicio de Medicina Paliativa, Carmen Batista. El Aula de Pacientes Doctor Negrín es una iniciativa, pionera en Canarias, que en este año 2024 ha cumplido 15 años y en la que han participado más de 20.000 usuarios desde su puesta en marcha.

El objetivo de esta charla es ofrecer una serie de estrategias que favorezcan la vivencia del duelo por el que está pasando una persona que ha perdido a un ser querido en una época tan especial como es la Navidad. Las personas que asistieron a la charla expresaron su experiencia ante el duelo, así como las dudas e incertidumbres que se les presentan ante unas fechas entrañables y familiares. La psicóloga trasladó a los asistentes que “el dolor tiene que estar, de lo que se trata es de intentar aliviar ese dolor, de forma que puedan vivir la Navidad de la mejor manera posible”.

El Aula de Pacientes Doctor Negrín, coordinada por el doctor Daniel López, surgió con el objetivo fundamental de involucrar al paciente en el conocimiento y seguimiento de su patología creando, además, un vínculo entre pacientes y profesionales, más allá de una consulta sanitaria. El cambio social que ha experimentado la sociedad en general y la atención sanitaria en particular, en los últimos años, ha motivado la transición de un modelo de paciente pasivo a un modelo de paciente activo y participativo.

Esta iniciativa contempla el diseño de actividades que responden a las necesidades de los pacientes y de sus cuidadores, con la finalidad de que aprendan el manejo de sus patologías, se impliquen activamente y sean responsables en su cuidado. También se desarrollan el Aula de Prevención del Linfedema y el Aula Usuario Experto en Salud Mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *