El Ayuntamiento conmemora la firma del tratado de paz entre bandas del Bronx con talleres de baile, teatro y coloquios

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, conmemora este domingo, 8 de diciembre, el 53 aniversario de la firma del tratado de paz entre bandas del Bronx. La jornada contará con una serie de talleres en la Casa Común, espacio del área de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria ubicado en la calle San Pedro, número 2.
Carmen Luz Vargas, concejala del área, subraya la relevancia de esta fecha para el movimiento de arte urbano, recordando que, en 1971, más de 100 miembros de las pandillas más notorias de Nueva York alcanzaron un histórico acuerdo de paz. “El 8 de diciembre no solo marcó el inicio de una tregua, sino también un cambio de paradigma: la violencia callejera se transformó en un motor de expresión artística a través de la música y la danza urbana”, afirma Vargas.
En este contexto, la Concejalía de Bienestar Social ha estado desarrollando desde el pasado 21 de octubre un taller de herramientas de mediación enfocado en promover la cultura de paz y la inclusión social. Este domingo, el acto culminará con actividades que celebran esta transformación y su impacto en la convivencia comunitaria.
El conocido encuentro por la paz, llamado ‘Hoe Avenue Peace Meeting’, no solo fue un punto de inflexión para la reducción de la violencia, sino también un ejemplo de cómo los procesos de inclusión social pueden dinamizar comunidades enteras. “Algunos de aquellos líderes de bandas dejaron atrás las armas para convertirse en trabajadores sociales, demostrando que es posible transformar la adversidad en oportunidad”, añade la concejala.
Según Vargas, este tipo de conmemoraciones “fomentan una convivencia inclusiva y solidaria” ya que hitos como este “nos inspira a seguir promoviendo valores de paz, respeto y cohesión social a través de la cultura”.
Programa de actividades
La jornada comenzará a las 10:30 horas con una dinámica de bienvenida, diseñada para generar un ambiente de cohesión y participación entre las personas asistentes. A continuación, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un taller de salsa, que abrirá paso a la exploración de ritmos latinos.
Posteriormente, a las 11:45 horas, las y los participantes podrán disfrutar de un taller de afro, seguido, a las 12:30 horas, por un taller de ‘breaking’, que promete llenar de energía y creatividad el espacio. Más tarde, a las 13:15 horas, se realizará un taller de hip hop para cerrar la primera parte del día hasta el descanso, que comenzará a las 14:00 horas.
La programación se reanudará a las 15:00 horas con un taller de teatro físico y acto seguido, a las 15:45 horas, se ofrecerá un taller de ‘whacking’, un estilo lleno de fuerza y personalidad.
A medida que avanza la tarde, el público podrá participar en un taller de ‘raggadancehall’ a las 16:30 horas, seguido de un taller de ‘house dance’ a las 17:15 horas, que introducirá movimientos propios de este estilo urbano.
Más adelante, a las 18:00 horas, el evento contará con un taller liderado por la docente de Trabajo Social y activista Koldobi Velasco. A las 19:00 horas, se presentará una muestra y lectura del manifiesto, destacando el mensaje de paz y unidad que enmarca la jornada.
Finalmente, como cierre, a las 19:30 horas tendrá lugar una batalla de exhibición y jam de baile, donde el talento y la creatividad se unirán en una celebración conjunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *