El Cabildo aprueba la licitación del nuevo contrato de suministro eléctrico con un valor de 147 millones para cuatro años

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta del vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha aprobado este lunes el expediente para iniciar en las próximas semanas la contratación del suministro eléctrico de baja y media tensión para las instalaciones del Cabildo, sus organismos y entidades asociadas. El Cabildo dota con 58.449.800 euros este contrato con una duración inicial de dos años, pero añade dos años más de prórroga, lo que suma otros 58 millones al contrato, además de otros 34 millones en ampliaciones y modificaciones del suministro en previsión de que pueda aumentar el coste de la energía eléctrica por encima de las cifras actuales.

Con este contrato, que se publicará en las próximas semanas en la Plataforma de Contratos del sector Público, se pretende cubrir todas las necesidades relativas al suministro de energía de los edificios propiedad del Cabildo, de la red viaria insular, de Infecar, de todos los centros que gestiona el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS), de los teatros y museos, o de las depuradoras y desaladoras dependientes del Consejo Insular de Aguas, entre otros.

Con la aprobación de hoy se culmina la tramitación que desde el Servicio de Instalaciones se ha realizado por la vía de urgencia para garantizar este suministro esencial para el buen funcionamiento del Cabildo de Gran Canaria y de todos sus servicios.

Una novedad de este contrato con respecto al que está en vigor es que la cuantía asciende casi un 45%, pasando de los 16 millones anuales consignados en el contrato antiguo, a los 29,2 millones en este nuevo expediente. Con esta medida se quiere asegurar que hay crédito suficiente para hacer frente a todos los gastos derivados del consumo eléctrico ya que se han dado ocasiones en que se ha consumido el crédito con una mayor celeridad de lo programado inicialmente.

Con el nuevo contrato, además, la empresa adjudicataria incorporará los sistemas fotovoltaicos situados en edificios e instalaciones del Cabildo y que están conectados a la red, de tal forma que la administración insular tenga derecho a compensación en su factura final por la energía vertida en dicha red.

El Cabildo y sus 17 organismos, fundaciones y entidades asociadas consumen cada año una media de 117 gigavatios, una energía que, según estipula el expediente de contratación, la suministradora debe certificar que proceden de fuentes renovables, tal y como se exige actualmente.

Por servicios, los que más consumen son el Consejo Insular de Aguas (más de 18 millones de euros cada año), Carreteras (4,6 millones) y el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (1,6 millones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *