La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y el Grupo Montañero de Gran Canaria, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Cruz Roja Española realizaron una plantación de termófilos y cardonal tabaibal en el Palmeral de Salvago, en el campus universitario de Tafira, en conmemoración del Día del Árbol de Gran Canaria.
El consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, señaló que en esta ocasión “hemos querido poner el foco en las soluciones ambientales con base científica y en la importancia del voluntariado”. En este sentido, agradeció la participación de Cruz Roja, que además celebra el 150 aniversario de su presencia en Canarias.
“La reforestación tiene un inmenso potencial en la lucha contra el cambio climático, porque puede ayudar a restaurar los ecosistemas forestales, aumentar el secuestro de carbono y mitigar los impactos de las emisiones de gases de efecto invernadero. Un reciente estudio científico suizo ha revelado que plantar 1,2 billones de árboles en todo el planeta podría eliminar alrededor de dos tercios del dióxido de carbono emitido a la atmósfera por las actividades humanas.”, añadió.
Esta acción se complementa con una siembra de palmeras en la misma zona, organizada por la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC con la colaboración de la asociación Soy Mamut y estudiantes universitarios.
El Día del Árbol y las repoblaciones en Gran Canaria
A través de las investigaciones y el trabajo de campo del Servicio de Medio Ambiente, se ha producido una evolución en la manera de reforestar y conservar los bosques de Gran Canaria, así como en la forma de conmemorar este día.
Durante las primeras ediciones, hace más de 50 años, imperaba la necesidad de cubrir el territorio de árboles, principalmente pino canario, para frenar la despoblación.
En los años 90, se puso el foco en la conservación de la biodiversidad, por lo que se realizaron plantaciones de especies de ecosistemas vulnerables, como el monteverde o el bosque termófilo.
Actualmente, las repoblaciones masivas se han sustituido por plantaciones reducidas, en las que se presta especial atención a los cuidados posteriores, debido a los cambios de temperatura y la sequía.
Esta actuación se traslada a la celebración del Día del Árbol, en la que se ha sembrado un número limitado de ejemplares a cargo de voluntarios de las entidades organizadoras.
Además, el Cabildo de Gran Canaria ofrece plantas endémicas a los colectivos y administraciones locales que, de forma descentralizada, decidan sumarse a la conmemoración de este día.