El Pleno reafirma su apuesta por aunar esfuerzos con instituciones, entidades y agentes sociales para eliminar la violencia contra la mujer

 La bandera de la lucha contra la violencia de género se enarboló de nuevo en el Pleno del Cabildo de Gran Canaria que se celebró este viernes, en el que todos los grupos políticos, a excepción de VOX, votaron a favor de la moción que presentó el Grupo de Gobierno, formado por Nueva Canarias-Bloque Canarista y Partido Socialista Canario-PSOE, con motivo de la celebración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Con ese objetivo, la Cámara insular secundó las tesis de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y se comprometió a continuar aunando esfuerzos para impulsar la prevención de las violencias machistas en Gran Canaria, mediante el fomento de la coordinación entre instituciones, entidades sociales y demás agentes implicados.

Además, manifestó su apuesta por continuar desarrollando la especialización en la atención de las víctimas por parte de los equipos profesionales de la Red Insular de Servicios de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género de Gran Canaria, en la que, como se constata en el argumentario de la propuesta, atendió en 2023 a 6.351 personas, de las que 4.815 fueron mujeres y 473 menores, lo que implica que se mantiene el número de atenciones en relación con los datos del año 2021.

Igualmente, la Cámara insular asumió el compromiso de impulsar acciones para el fomento de la prevención de la violencia de género, así como el desarrollo de las atenciones especializadas a cada tipo de esta violencia y de sus modalidades más novedosas, como la ciberviolencia o el ciberacoso.

Del mismo modo, se acordó rechazar los discursos negacionistas de las violencias que género, ya que constituyen una amenaza a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, e intervenir para impedir su instauración en entornos sociales sensibles.

Finalmente, se aprobó reivindicar más acciones preventivas y formativas hacia la especialización y el autocuidado para quienes ejercen profesionalmente el cuidado, la atención y la acogida a las víctimas, dado que supone una garantía de mayor calidad en la atención a las mismas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *