El sureste limpia de residuos 90 hectáreas del entorno del aeropuerto con fondos de empleo del Cabildo

La Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria ha presentado, en las oficinas municipales de Santa Lucía de Tirajana en Vecindario, los resultados del ‘Plan de Empleo de adecentamiento y mejora del entorno Aeropuerto-Zona Sur Turística. Anualidad 2023’, una iniciativa estratégica destinada a la mejora ambiental y dinamización del entorno que conecta el aeropuerto con los principales núcleos turísticos de la isla.

En la presentación se encontraba el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, junto al consejero insular de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.

El proyecto ha contado con una financiación total de 2.025.200 euros, de los cuales el 92,97% fue aportado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, y el 7,03% por la propia Mancomunidad del Sureste.

Durante la ejecución del plan se logró la limpieza de 91,03 hectáreas distribuidas entre los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, superando ampliamente el objetivo inicial de 30 hectáreas. Las actuaciones se desarrollaron en zonas como Arinaga, La Laguna, Vargas, Bocacangrejo y Las Rosas, así como en Bahía de Formas, donde se concentró la mayor superficie intervenida.

En total, se retiraron más de 720.000 kilos de residuos, entre los que destacan alambres, metales, madera y mallas utilizadas en actividades agrícolas, contribuyendo significativamente a la recuperación paisajística del entorno.

El plan permitió además la contratación de 86 personas desempleadas, incorporadas en distintas categorías profesionales: un ingeniero agrónomo, 8 capataces agrícolas, 2 auxiliares administrativos y 75 peones generales. Como parte del proyecto, los participantes recibieron formación en prevención de riesgos laborales, mantenimiento de jardines, informática, y manipulación de productos fitosanitarios y alimentos, obteniendo las correspondientes certificaciones.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas activas de empleo desarrolladas por el Cabildo y el Servicio Canario de Empleo, orientadas a favorecer la empleabilidad en sectores con impacto directo en la sostenibilidad territorial.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, intervino en el acto, agradeciendo el esfuerzo conjunto de trabajadores, técnicos y responsables municipales, y destacando la necesidad de concienciar a la población sobre la protección del medioambiente. Morales subrayó que “mantener el paisaje limpio no solo mejora el entorno natural, sino también la calidad de vida de los ciudadanos y visitantes”, haciendo hincapié en la responsabilidad colectiva frente a los actos de deterioro ambiental. Morales resaltó que “Este plan conlleva muchísimas bondades. Primero es un plan concebido para generar empleo, para formar a los hombres y mujeres de nuestra isla que están demandando una actividad laboral, pero es también un instrumento importante para restaurar la imagen de nuestro paisaje, cuidar y velar por nuestra salud para que estos microplásticos no lleguen al mar. Limpiar también para que las afecciones meteorológicas adversas no provoquen daños mayores en el entorno, donde desarrollamos nuestra vida y yo creo que también hay que destacar que tiene un componente de sensibilización, de llamada a que cuidemos, que protejamos nuestro territorio y nuestro paisaje”.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Francisco García, destacó la importancia de la colaboración institucional en el Sureste, señalando que «más allá de colores políticos, desde hace treinta años trabajamos unidos los tres ayuntamientos para mejorar la vida de nuestra ciudadanía». García puso en valor el esfuerzo conjunto que permite «aunar presupuestos y sacar adelante proyectos que benefician a Santa Lucía, Ingenio y Agüimes». Asimismo, subrayó que estas inversiones son claves para «mejorar la sostenibilidad y la imagen de nuestros municipios», destacando también el impacto positivo de las acciones de limpieza y recuperación de espacios públicos en el entorno del aeropuerto y zonas turísticas del sur de la isla.

Por su parte, el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, resaltó los logros alcanzados con el Plan de Empleo vinculado a la mejora del entorno aeroportuario, destacando que “se contrataron 86 personas para limpiar un espacio deteriorado desde hace más de 30 años”. Díaz explicó que, inicialmente, estaba previsto actuar en 30 hectáreas, pero finalmente se intervinieron 90 hectáreas, retirándose más de 720.000 kilos de residuos. Además, avanzó que ya está prevista una nueva inversión de 1,8 millones de euros para un próximo plan de empleo que comenzará en agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *