Cabildo y sector coinciden y trabajan en los desafíos para garantizar el futuro del tomate

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó hoy en el acto por el 140 Aniversario de la Exportación del Tomate Canario que la efeméride “debe ser un revulsivo para adecuar la realidad y las necesidades, aprovechando la memoria, la experiencia, el reconocimiento a la profesionalidad y los canales abiertos con Europa, buscando fórmulas de diversificación y vinculando la producción al consumo de kilómetro cero y al turismo”.

Además, Morales recordó que el Cabildo, de la mano del sector, trabaja en la obtención del distintivo europeo Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tomate Canario, cuyo principal objetivo es evitar el fraudulento uso del término “canario” en tomates producidos fuera del archipiélago y así poder valorizar un producto que, si bien ha descendido en sus cantidades anuales, tiene potencialidad para estabilizar sus volúmenes de comercialización e incluso diferenciarse de otros por su excelente calidad y producción sostenible.

Así lo manifestó el presidente del Gobierno de la isla en el marco del programa organizado a lo largo del día de hoy por la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX) y en el que también han tomado parte el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo,  Miguel Hidalgo, una representación del Parlamento de Canarias y de la Delegación del Gobierno, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez, entre otros representantes de entidades públicas y privadas.

El presidente de FEDEX, José Juan Bonny, y precisamente en la sede del Grupo Bonny en Arinaga, manifestó que “a pesar de las múltiples adversidades, nos enorgullece mantener una actividad modesta pero considerable que se concentra en la isla de Gran Canaria, donde cinco empresas promocionan y defienden el cultivo en unas 350 hectáreas, testimonio de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios sin perder nuestro espíritu pionero”.

Tanto el presidente del Cabildo como el de FEDEX coincidieron también en la importancia de ajustar el apoyo al sector a través de las Medidas de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias a través del Programa de Opciones Específicas por el Alejamiento y la Insularidad (POSEI). “Hace más de una década que no se revisa y los costes se han incrementado de una manera increíble”, subrayó Bonny. Del mismo modo, Morales y el sector precisaron que el sector del tomate es un pilar fundamental en las políticas de soberanía alimentaria.

El consejero delegado del Grupo Bonny, Antonio Bonny, indicó por su parte que los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica, en este caso con un cultivo prácticamente inexistente cuando el tomate se convirtió en una parte esencial de la economía y la sociedad isleña.

El presidente del Cabildo tuvo ocasión de visitar una finca de cultivo de pepinos, donde las personas encargadas de la explotación explicaron que se trata de un cultivo muy rápido y productivo, pero que demanda mucho sol, lo que obliga a tomar medidas preventivas para mitigar la temperatura en el interior de los invernaderos, y agua de gran calidad, así como mucha atención con los hongos, porque la frondosidad de la planta la hace proclive a ser víctima de su aparición y extensión.

Tras la visita a la empaquetadora y la finca de pepinos, la comitiva se dirigió a La Aldea de San Nicolás, en concreto al almacén de empaquetado y a los cultivos de Coagrisan, antes de poner broche al día con un almuerzo de confraternidad entre todas las partes implicadas en el futuro de un sector que es a la vez legado y horizonte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *