Ingenio refuerza su compromiso con la igualdad y la seguridad

Durante la sesión celebrada este lunes, 24 de junio, también se dio cuenta de temas relacionados con patrimonio cultural y recursos humanos, entre otros
El Salón de Sesiones de las Casas Consistoriales acogía en la tarde de este lunes, 24 de junio, la celebración del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Ingenio el cual comenzaba con la aprobación, con 19 votos a favor y una abstención, de la Declaración de Rechazo a la Violencia de Género.

Entre los temas abordados, destaca la aprobación, por Asuntos de Urgencia, con 19 votos a favor y una abstención, de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, invitando el concejal de Igualdad y Diversidad, Óliver Navarro, a la ciudadanía a sumarse a los actos preparados para la ocasión, a la vez que instó al pleno a “mostrar su compromiso con los derechos humanos y trabajar para ser una institución ejemplar en la lucha por la igualdad de derechos y la no discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género”.

Destacó también la dación de cuenta presentada por la concejala de Patrimonio Cultural, Catalina Sánchez, de la cesión por parte de Juan Hernández Artiles de una colección de 729 documentos (programas de fiestas, postales y dípticos) y 919 fotografías históricas, agradeciéndole la edil la confianza depositada en el Archivo Municipal.

Cabe resaltar además de la sesión plenaria los temas presentados en los Asuntos de la Presidencia. Por un lado, el concejal de Recursos Humanos, Rubén Cruz, dio cuenta de la culminación del proceso de estabilización de personal municipal e informó sobre los datos del coste del grupo de gobierno. Por otro lado, el concejal de Seguridad y Emergencias, Rayco Padilla, informó sobre las medidas extraordinarias en materia de seguridad que se han implementado últimamente, intensificando los turnos, así como la colaboración con la Guardia Civil, y realizando dispositivos especiales en materia preventiva. Además, dio cuenta de un importante operativo policial llevado a cabo esa misma mañana.

En cuanto a las mociones, se aprobó la relacionada con la lucha contra los discursos y delitos de odio propuesta por el grupo municipal socialista por unanimidad. Por otro la relacionada con instar al Gobierno de Canarias a retirar el proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento para reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía personal y atención a la dependencia, también presentada por el partido socialista, se aprobó con 6 votos a favor, 12 abstenciones y dos votos en contra.

Balance anual en el Consejo Escolar Municipal
El Ayuntamiento de Ingenio adelanta también nuevas iniciativas educativas para el próximo curso

En la mañana del martes, 25 de junio, se llevó a cabo el Consejo Escolar Municipal en las Casas Consistoriales de Ingenio, donde se hizo un balance del curso escolar y se presentaron nuevas iniciativas para el próximo año.

La sesión comenzó con una revisión del programa “Agente Tutor”, ejecutado en los centros educativos en colaboración con la Concejalía de Seguridad y Emergencias. El policía local encargado del mismo, con formación específica en mediación y resolución de conflictos escolares, agradeció el apoyo de los centros y expresó su deseo de aumentar el número de alumnos y alumnas con el que trabajará el próximo curso.

La concejala de Educación, Alejandra Rodríguez, informó a los directores y directoras sobre algunos programas que no se pudieron llevar a cabo durante el curso y sobre la solicitud presentada a la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria para obtener subvenciones destinadas a apoyar el ámbito lingüístico y matemático/científico en Educación Primaria y Secundaria. Se está a la espera de la resolución de esta solicitud. Además, se explicó la convocatoria de Becas Escolares para el curso 2024-2025, dirigidas a estudiantes de 6º de primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos del municipio. La cuantía total asignada asciende a 22.500 €, distribuidos en 15.000 € para gastos corrientes (libros, material escolar, equipamiento deportivo, etc.) y 7.500 € para inversiones en Material TIC. En total, se han presentado 24 solicitudes para estas becas.

En el ámbito de infraestructuras, se detallaron las Obras RAM y las tareas de mantenimiento realizadas por planes de empleo y el alumnado de PFAE, adelantando que las cuadrillas estarán operativas hasta finales de octubre de 2024.

Un tema destacado fue el Plan de Seguridad para actividades extraescolares, encargado a la empresa One Life Seguridad y Emergencias. Este plan, vigente desde mayo de 2024 hasta mayo de 2026, cubre eventos como jornadas de convivencia educativa, entrega de orlas y pasacalles carnavaleros y del Día de Canarias.

También se informó sobre la continuidad del Proyecto Ecca.edu, destinado a las personas usuarias del Centro Ocupacional y del Centro de Estancia Diurna del municipio. Las acciones formativas previstas para el próximo curso incluyen talleres sobre relaciones positivas, alimentación saludable y envejecimiento activo. Por otro lado, el Proyecto Yrichen, desarrollado por la Fundación Canaria Yrichen, se enfocará en la prevención de adicciones en adolescentes, con programas y talleres dirigidos tanto al alumnado como a sus familias. Finalmente, se presentó el Proyecto Pepa Aurora, que contará con la colaboración de la mencionada escritora para fomentar las tradiciones y la comprensión lectora mediante la investigación de nuestras costumbres.

Este Consejo Escolar Municipal no solo cerró el presente curso escolar, sino que también delineó las nuevas iniciativas, mostrando desde el consistorio ingeniense su compromiso con la educación y el bienestar de los y las estudiantes de la Villa de Ingenio.

Susurros Isleños brinda su homenaje a la Panadería Artesanal de Amaro en su XII Festival Folclórico
El espectáculo “Sustento” contó con la participación del grupo extremeño Salmorena Losareña

La A.C. Susurros Isleños cumplió su compromiso de ofrecer al municipio de Ingenio su tradicional Festival Folclórico que alcanzaba el pasado viernes, 21 de junio, la XII edición. Para la ocasión, el grupo de baile eligió “Sustento”, un espectáculo que ofrece un homenaje a las tradicionales panaderías de pan de puño y, en particular, a la Panadería Artesanal de Amaro, con una antigüedad de casi 300 años.

El escenario de la Plaza de la Candelaria se preparó para recrear el interior de la panadería, ofreciendo al inicio una representación en la que los versos desgranaban el proceso de recogida del millo, la molienda y la elaboración de la masa hasta entrar en el horno. El traslado sobre un jumento hacia el molino y el porteo de la leña hasta el horno, junto a las manos que daban forma a la masa conformaron, a grandes rasgos, la primera parte de este homenaje que continuó con la actuación del grupo anfitrión y el acompañamiento musical de la Parranda El Lebrillo.

Susurros Isleños bailó al ritmo, entre otras, de isas, folías, tanganillos, y malagueñas antes de ceder el paso al grupo invitado, la AC Salmorena Losareña, procedente de Cáceres. La formación extremeña veía la luz en su tierra natal hace 31 años, habiendo basado su trabajo en la investigación y en la participación en festivales nacionales e internacionales promoviendo, a la vez, el folclore en su comunidad con la creación de una sección infantil y otra juvenil. Desde el año 1996, tienen su propio Festival Internacional de Folclore, estando ya invitado el grupo Susurros Isleños a participar en la próxima edición. Salmorena Losareña era recibida en horas de la mañana de forma oficial en el Ayuntamiento de Ingenio por las autoridades municipales. La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, así como el concejal de Festejos, Rayco Padilla y la responsable de Presidencia, Almudena Hernández, junto a una representación de Susurros Isleños daban la bienvenida a la Asociación Cultural extremeña invitándoles a disfrutar de Ingenio, de las fiestas, y de la ruta turística que esta semana les ofrecía el área de Turismo.

Durante el Festival, la presidenta de Salmorena  Losareña, Ascensión Suárez, declaraba, en relación a la trayectoria de su grupo y el trabajo con las nuevas generaciones que “empezamos desde pequeños con la escuela infantil participando en el colegio, hacemos festivales infantiles sacando a los pequeños dentro de la región”, mostrándose feliz y agradecida de participar en el evento. El presidente de Susurros Isleños, Daniel Rivero, agradecía a todas las personas participantes y colaboradoras con esta XII edición, destacando que “Sustento se ha creado en un tiempo record para nosotros. Hemos tenido una serie de cambios dentro de la asociación. En pocos meses hemos preparado el trabajo que ustedes han visto hoy con mucho sacrificio, con muchos nervios, pero bueno, creo que ha salido un trabajo digno y, sobre todo, orgulloso de todos los compañeros que han hecho este gran trabajo”.

La actuación de ambos grupos y la entrega de presentes por parte del concejal de Festejos, Rayco Padilla, y del concejal de Cultura, Sebastián Suárez, además de la propia agrupación organizadora, conformaron el Festival que finalizó con la actuación especial de Patricia Muñoz, encargada también de conducir el acto.

MEMVUS Arte pone voz a Machado y a clásicos del jazz
Casi un centenar de artistas actuaban el pasado domingo en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

La Iglesia Nuestra Sra. de la Candelaria acogió el pasado domingo, 23 de junio, la representación ofrecida por la Asociación Artística MEMVUS como MEMVUS Arte. El público que abarrotaba la Iglesia pudo disfrutar de una representación coral que destacó por la calidad y el nivel del conjunto de participantes.
La extraordinaria combinación de voces dio vida al extenso repertorio sacro al que se unieron temas clásicos del jazz. Estructurado en un programa al que se denominó “Limpios los ojos que miran en el tiempo”, la maquinaria de este proyecto de formación y expresión musical puso en marcha todo su engranaje con casi un centenar de personas que dio a luz un sonido único. Desde el coro juvenil al coro mixto de adultos, pasando por el coro femenino, todos ellos hicieron del espacio sonoro de la Iglesia una creación más allá de lo terrenal. El broche de oro lo pusieron las voces blancas, una formación coral de niños y niñas que, además, actuó con la agrupación musical Amidagüe, compuesta por personas con diversidad funcional y miembros de la Asociación Apadesur de Ingenio.

Los textos de Antonio Machado y los arreglos de Vicente Umpiérrez y de David Campodarve hicieron el resto del milagro, poniendo música a los versos del poeta y ritmo a la música popular española. “Limpios los ojos que miran al tiempo” es una muestra del trabajo de altura alcanzado por quienes integran MEMVUS Arte, una escuela y un propósito de acercar el aprendizaje musical al futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *