El líder de Ando Sataute, José Armengol, se convertirá esta tarde en el nuevo alcalde de Santa Brígida en sustitución de José Miguel Bravo de Laguna, que el pasado 30 de diciembre renunció al cargo según lo previsto en el pacto entre su partido, Unidos por Gran Canaria (UxGC), Ando Sataute y PSOE. Bravo de Laguna renunció también al acta de concejal y abandonó así la política activa.
Armengol, el candidato de la segunda fuerza más votada en las elecciones de 2023, iniciará así su segunda etapa como primer edil de Santa Brígida, donde ya tuvo el bastón de mando en el mandato de 2015 a 2019.
En 2015 había sido el candidato más votado, al igual que lo fue en 2019, pero entonces no logró formar gobierno y las riendas del Consistorio quedaron en manos de un cuatripartito integrado por PP, CC, PVSB y Cs.
Cuatro años más tarde el PP logró ser la fuerza más votada, pero en esta ocasión el pacto se formó entre Ando Sataute, UxGC y PSOE y estipuló que la Alcaldía estaría en manos de Bravo de Laguna durante el primer año y medio de mandato y en poder de José Armengol durante los dos años y medio restantes.
El pacto firmado entre las tres fuerzas que comparten el Gobierno satauteño, refleja que se respetará el reparto de áreas existente desde el inicio de este mandato, de modo que Armengol, además de primer edil, seguirá siendo concejal de Hacienda, Planificación Estratégica, Coordinación Institucional, Contratación, Desarrollo Socioeconómico y Rural y Mercados Municipales.
Quinto cambio en las alcaldías de la isla
El relevo en la Alcaldía de Santa Brígida que se materializará este martes será el quinto en un ayuntamiento de Gran Canaria durante lo que va de mandato y el primero, pero no el último, que se produzca en 2025. También están previstos en La Aldea de San Nicolás y Teror dentro de los pactos de gobierno de ambos municipios.
Antes de que José Miguel Bravo de Laguna renunciase al bastón de mando, a lo largo del año pasado habían dejado de ser primeros ediles los máximos mandatarios electos en 2023 en Ingenio, San Mateo, Guía y Agaete, en este orden cronológico.
El primero fue el ingeniense José López, que en febrero renunció al cargo tras una larga crisis política motivada por su oposición a la implantación de dos parques solares de Naturgy en El Burrero. En este caso el pacto no se modificó. En los otros tres los alcaldes cayeron mediante mociones de censura.