La Fundación Juan Negrín recibe el fondo Pérez Casanova

La Fundación Juan Negrín ha recibido en depósito el archivo personal del catedrático Gonzalo Pérez Casanova (1899-1974), científico, político, profesor y director del primer instituto de enseñanza secundaria de Las Palmas entre 1927 y 1937, año en el que fue “depurado” (expulsado de su puesto) por la administración golpista.

El fondo, cedido por sus nietos Agustín y Gonzalo Pérez Armas en nombre de la familia, está compuesto por 235 documentos, la mayoría de ellos referidos a su carrera como científico y docente, aunque hay también información sobre su faceta política como concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y vicepresidente de la comisión gestora del Cabildo de Gran Canaria.

Pérez Casanova fue apartado de su cátedra («depurado») bajo la acusación de ser socialista. También por haber formado parte de la lista del Frente Popular al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pertenecer al Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, asistir a manifestaciones y explicar a sus alumnos las teorías de Darwin, según recoge su hijo el también profesor Gonzalo Pérez Melián (1930-2023) en uno de los documentos cedidos a la Fundación Juan Negrín.

La documentación ahora depositada en la FJN permite estudiar una etapa de la historia de la enseñanza en Canarias que comienza en 1926, año en que Pérez Casanova llega a Las Palmas para ocupar sus plaza de catedrático numerario de historia natural y fisiología e higiene en el único instituto de la provincia, y 1969, cuando se jubila ejerciendo en el femenino “Isabel de España”.

Gonzalo Pérez Casanova nació en La Coruña el último año del siglo XIX y estudió la carrera de Ciencias en la Universidad de Madrid (1914 -1919). Durante ese periodo vivió en la Residencia de Estudiantes, donde coincidió con los hermanos canarios Juan y Agustín Melián y los Hernández Guerra (José Domingo, Francisco y Manuel), también residentes, lo que acabaría decidiendo su traslado a las islas donde contrajo matrimonio y desarrolló su vida.

Antes había recibido una pensión de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) para continuar sus estudios en la Universidad de Ginebra, con el insigne botánico suizo Robert Chodat, aunque no pudo completar su beca al ser movilizado a raíz del desastre del ejército español en Anual (Marruecos).

Con el fondo Pérez Casanova ya son cinco los archivos documentales que se custodian en la Fundación Juan Negrín. El más importante en volumen y relevancia es el de Juan Negrín López, que da sentido a la institución. A este se suman los fondos Juan Negrín Cabrera, padre del doctor Negrín; Nicolás Díaz Saavedra, alcalde republicano de Las Palmas de Gran Canaria; José Rial Vázquez, periodista y cofundador del PSOE en Las Palmas, y ahora el profesor Pérez Casanova.

La cesión formal del archivo tuvo lugar en la sede de la Fundación Juan Negrín y en él intervinieron los hermanos Gonzalo y Agustín Pérez Casanova, y el presidente de la Fundación Juan Negrín, José Medina Jiménez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *