La regatista del RCNGC Lili Skomska, primera líder absoluta provisional de la 39 edición del Trofeo AECIO

El Trofeo AECIO del Real Club Náutico de Gran Canaria para la clase Optimist arrancó este viernes su 39 edición con un centenar de regatistas en la línea de salida y con Lili Skomska como primera líder absoluta tras una jornada en la que la flota disfrutó de unas condiciones magníficas, mejorando con creces la previsión inicial.
Y es que empezaron con un aplazamiento en tierra por falta de viento, pero a las 12:15 horas se envió la flota al agua, para comenzar la primera prueba cerca de las 13:30 con un viento de 9 nudos de 350ª y mar llana. En la segunda prueba subió de intensidad, hasta los 13 nudos, y roló a la derecha hasta los 20ª. Y sólo se decidió suspender la última manga y mandar la flota a tierra por las cinco horas que ya llevaban en el agua, y teniendo en cuenta la corta edad de algunos participantes.
La última regata del calendario anual del RCNGC se puso este viernes en marcha también «con gran orgullo», en palabras del comodoro, Alejandro Martín, quien presentó el evento a primera hora en el Salón Dámaso destacando durante su intervención que el Trofeo AECIO ha sido cuna de grandes talentos de la vela, entre los que mencionó a Jaime Ayarza, medallista mundial; a Marco Gradoni, tricampeón del mundo; o a Marta Mansito, la reciente campeona mundial de Optimist que está participando en esta edición. También a olímpicos como Jordi Xammar, Andrés Barrio y Joaquín Blanco, quienes compitieron en los Juegos de París 2024. «Aquí está el futuro de la vela», señaló el comodoro a una audiencia a la que animó a “seguir luchando con la misma ilusión”.
Tras la presentación, la flota al completo asistió a una charla sobre meteorología a cargo de Robert Hopkins -entrenador olímpico y meteorólogo de la Copa América o de la Volvo Ocean Race- quien cada mañana  durante los cuatro días de regata dará la previsión para la jornada y una breve lección sobre el tema. “Mi sueño siempre ha sido llevar el conocimiento de la meteorología a los regatistas más jóvenes, adaptarlo a su edad para que empiecen a formarse cuanto antes, porque es un aspecto que va a incidir mucho en sus carreras deportivas y normalmente empezamos a aprender sobre ello más tarde”, explicó Hopkins, quien dejó claro que lo más importante es “la capacidad para observar y leer las condiciones desde el barco, con sus propios ojos; cuando entrenas esto no tienes ni que mirar las previsiones”, aseguró.
Un total de 10 clubes náuticos de distintas islas canarias y varias comunidades autónomas, además de Suecia e Italia están representados en esta edición que hasta el lunes 30 de diciembre tiene programadas 12 mangas.
Los 100 participantes se disputan algunos de los 6 podios en juego. Se entregarán premios a los tres primeros clasificados de las categorías sub-16, sub-13 y sub-11, tanto masculina como femenina y el ganador o ganadora absoluta de la presente edición recibirá un Optimist como premio, mientras que el primer clasificado del otro sexo obtendrá una vela.
Tras la primera jornada, los primeros líderes provisionales son Lili Skomska (RCNGC), femenina sub-16 y Manuel Florido, (RCNGC) masculino sub 16; Santiago Pérez (RCNT) sub 13 masculino y Alba Ponce (RCNGC) sub 13 femenina; y Pablo J Medina (RCNGC) y Patricia Sosa (Club Marítimo Varadero) sub-11 masculina y femenina respectivamente.
El RCNGC y la Real Federación Canaria de Vela organizan la regata por delegación de la Real Federación Española de Vela, con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, y AECIO Canarias; también gracias a la colaboración de la Federación de Botes de Vela Latina y la empresa Naviera Armas Trasmediterránea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *