Un documental muestra que el turismo es fruto del impulso de la sociedad civil, no de intereses foráneos

“Es un sinsentido que haya pasado tanto tiempo sin que se haya hecho un documental de investigación y divulgación de una actividad que lleva más de un siglo establecida en Canarias y con un papel tan importante y preponderante de nuestra economía, de nuestra sociedad. El turismo es transversal, afecta a la gastronomía, al deporte, a la cultura, a la economía, a todo. Todo es turismo y todos somos turismo”. Es la reflexión de Míchel Jorge Millares, guionista y director del documental «90 Aniversario del CIT. El éxito turístico de la sociedad grancanaria”, que este jueves se presentó por parte del Director Insular de Participación Ciudadana, Jorge Artiles, en El Soco (antiguo Cuasquías) en el marco del II Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030 y que, esta ocasión, ha querido poner el foco en el turismo y el desarrollo sostenible.

Según relató su creador, “esta iniciativa pretende abrir una ventana a la pedagogía, para que cuando se hable de turismo no se hable solo de lo negativo y de cosas que poco tienen que ver con este sector. Con esta información, podrán hablar con propiedad y reconocer que el origen y desarrollo durante mucho tiempo de esta actividad es fruto del impulso de la sociedad civil, no de intereses foráneos o de especuladores”.

La filosofía de este proyecto no ha sido, huir de los debates o las críticas a los efectos y algunos episodios de la historia del turismo, sino que refleja la realidad con todas sus aristas y aparecen detallados “los problemas sindicales, medioambientales, económicos o culturales”, cuestiones que “no ensombrecen el papel del turismo como transformador de nuestra sociedad, modernizándola y logrando unos niveles de desarrollo imposibles sin el éxito de la actividad turística”. Y en el contexto de la historia del turismo “hay una entidad de la sociedad que surge durante la Segunda República Española y se mantiene en la dictadura hasta nuestros días, participativa, abierta y en la que figuraron destacadas personalidades de nuestra historia como los hermanos Néstor y Miguel Martín-Fernández de la Torre, Domingo Doreste y muchos otros”

En la misma línea se manifestó José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, tras visionar el documental: “Es un relato fehaciente de lo que fue, de cómo nació, de la realidad política, social, económica del momento y de lo que ha significado para Canarias”. Porque, según explicó, “saber de dónde venimos y conocer el pasado, nos ayuda a definir el presente y proyectar el futuro. Nos ayuda a valorar lo que tenemos, un modelo de éxito con problemas que tenemos que resolver, pero es un modelo de éxito que ha funcionado durante 60 años”.

Esta iniciativa se ideó inicialmente como una serie documental sobre la historia del turismo en Canarias, pero el proyecto quedó truncado por la crisis del COVID. Ahora, gracias al apoyo de la Consejería de Turismo de Canarias y a Turismo de Gran Canaria, ve la luz tras de más de 5 años de trabajo e investigación y con el objetivo de conmemorar la creación del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) en su 90 aniversario. Entre los entrevistados han contado con protagonistas destacados de la historia turística, como el empresario Antonio Santana, el artista Pepe Dámaso o el arquitecto Ulises Medina.

Tras la proyección de esta pieza audiovisual, que se podrá ver además en Radio Televisión Canarias, se celebró un coloquio sobre la evolución del modelo turístico isleño con la participación de Flora Pescador Monagas (arquitecta paisajista); Teresa Aguiar Quintana (catedrática universitaria en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas); José Sanabria Díaz (abogado y doctor en Turismo, Economía y Gestión); y el propio Míchel Jorge Millares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *