Para ello, la Fundación Canaria para el Reciclaje y el Desarrollo Sostenible llevará a cabo diferentes acciones, como stands informativos, en los distintos mercados municipales, centros comerciales, centros cívicos, etc., así como la realización de diferentes patrullas ambientales.
Se realizarán una serie de acciones de información y difusión en las redes sociales y medios de comunicación con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los beneficios derivados del reciclaje de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y papel y cartón (contenedor azul).
También se ejecutará dentro de este proyecto, unas charlas/talleres en los centros educativos de la capital grancanaria, así como, se trabajará con los diferentes Centros, fundaciones o asociaciones de personas con diversidad funcional del municipio, en la que educadores ambientales, llevan a cabo formaciones con el alumnado y usuarios y usuarias de los distintos centros para dar a conocer los beneficios de la recogida selectiva, resolviendo las dudas sobre qué residuo va en cada contenedor.
En estos talleres se promueve un ejercicio colaborativo entre los participantes para que sean ellos quienes sensibilicen a la población de sus barrios.
Como indica uno de los lemas de la campaña nacional “Cuando reciclas, haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos.” se trasladará a la ciudadanía, la importancia de generar una economía circular que respete al medio ambiente y que genere empleo verde