
El Colegio de Veterinarios de Las Palmas ha ejecutado el II Programa de Gestión Insular de Colonias Felinas Urbanas, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, que ha supuesto la esterilización de casi 2000 animales (1.862 gatos y 86 perros). En la primera edición se esterilizaron 712 gatos, por lo que en esta segunda se da un salto importante con 1.150 gatos más esterilizados.
La conformación de un equipo de cinco veterinarios contratadospara coordinar este Programa ha sido clave para el éxito del mismo. “Solo para la campaña de esterilización se han movilizado a través del método CES, a unas 520 personas en tres meses a través de un método complejo que exige una correcta coordinación”, manifiesta el veterinario Javier Delgado, responsable del estudio. Han participado 42 centros veterinarios junto al Albergue Insular de Gran Canaria, con un total de 155 profesionales (entre veterinarios, auxiliares, y demás personal), más de 320 voluntarios gestores de colonias vinculados a ayuntamientos de la isla y con la participación de unos 40 técnicos y operarios municipales.
“Se ha logrado mejorar la gestión municipal de los ayuntamientos de la isla de Gran Canaria a través de este instrumento que hemos llamado Programa de Gestión Insular de Colonias Felinas Urbanas. Hemos detectado especiales avances en municipios como Santa Brígida, Tejeda, Teror y Firgas”, señala el presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez Pérez.
En este estudio, en relación al asesoramiento, se mantuvo contacto telefónico y por correo electrónico con el 100% de los Ayuntamientos (21 de 21). Se ha podido visitar al 90% de los Ayuntamientos para coordinar con ellos las necesidades de asesoramiento técnico (19 de 21). En un 81% del total de Ayuntamientos sí se pudo desarrollar los trabajos. Solo en 4 de ellos no se dieron las condiciones para avanzar, normalmente por falta de interés a nivel municipal.
Tras solicitar la información a los técnicos municipales, se ha llevado a cabo el censo de Colonias Felinas Urbanas. Se ha podido completar el censo de todos los núcleos urbanos de la isla, excepto de 8 municipios, cubriéndose por tanto un 62% de los municipios. Según este censo estimado tenemos en la isla de Gran Canaria aproximadamente unas 995 colonias felinas urbanas registradas que acogen a cerca de 13844 gatos.
Asimismo, se ha continuado con la divulgación de la campaña en redes sociales (con las cuentas de la campaña en Facebook e Instagram). Además unas 335 personas han recibido charlas divulgativas: 9 con voluntarios gestores (111) y 9 con escolares (225).
La parte formativa de este programa desarrolló 6 seminarios, 3 de ellos online a través de la plataforma Zoom y 3 presenciales, a los que asistieron un total acumulado de 145 personas (260 inscritos aproximadamente). Estas acciones abordaron diferentes temáticas dirigidas a los voluntarios gestores de Colonias Felinas Urbanas, aunque también participaron otros perfiles (veterinarios, concejales, técnicos de ayuntamientos e interesados en general).
Al comienzo del Programa se organizó, en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, una jornada formativa exclusiva para técnicos municipales en el que se hizo un repaso de los trabajos realizados en la primera edición, así como reforzar aquellos aspectos formativos de este Programa que más dificultad había generado entre los técnicos municipales.
Así mismo, dentro de la parte formativa debemos nombrar las intervenciones quirúrgicas que se llevaron a cabo en el Albergue Insular de Gran Canaria con intervenciones masivas (grandes cantidades de gatos simultáneamente: 10-50 gatos al mismo tiempo) que contaron con veterinarios que voluntariamente quisieron conocer las técnicas utilizadas y sus protocolos de trabajo.
Como novedad, este año se ha diseñado una web para facilitar las adopciones de gatos de colonias felinas urbanas que está en fase de pruebas con los ayuntamientos interesados.