La muestra, comisariada por María del Carmen Cruz de Mercadal, recogerá más de doscientas piezas seleccionadas para la ocasión entre los fondos de El Museo Canario, y se presentará oficialmente el próximo 29 de mayo, víspera del Día de Canarias, en la sede del Museo Arqueológico Nacional, donde podrá ser visitada hasta el domingo 3 de septiembre.
La exposición mostrará la historia de Gran Canaria a través de una serie de relatos que comprenden desde la llegada a la isla de los bereberes, procedentes del norte de África, hasta la sociedad actual. Se narrarán episodios destacados que incluyen las formas de vida de la sociedad prehispánica de Gran Canaria, la conquista castellana en el siglo XV, la piratería en la Edad Moderna y las relaciones comerciales con otros territorios internacionales a lo largo del tiempo, entre otros temas de interés.
El discurso expositivo estará basado principalmente en un amplio repertorio de restos arqueológicos de los fondos de El Museo Canario. Entre las piezas clave que formarán parte de la exposición estará el ídolo de Tara, símbolo sobresaliente de El Museo Canario y de la sociedad prehispánica de Gran Canaria, así como más de doscientas piezas que, aunque menos conocidas, son de gran relevancia por la información que guardan. La muestra se completará con originales tomados de colecciones archivísticas, bibliográficas, hemerográficas, fotografías y grabados, y contará también con recursos tecnológicos.
Este proyecto nace de la colaboración de distintos organismos interesados en la promoción de la cultura de la isla, entre los que se incluye, además de los mencionados museos, el Cabildo de Gran Canaria. Prestan su apoyo también las entidades Fundación Canaria Destilerías Arehucas, Hotel Paradisus Gran Canaria y Fundación Gran Canaria Convention Bureau. Además, la catedral de Canarias y el Museo Naval de Madrid ceden en préstamo piezas que complementan el discurso expositivo.