La concejala de Política Social, Tania Alonso, ha explicado que en en la primera sesión el profesorado obtuvo herramientas para atender de manera correcta en un aula ordinaria a menores con TEA u algún otro tipo de necesidad educativa especial. La última sesión sirvió también como un acercamiento a este trastorno y a la realidad de las familias con personas con TEA.
“Estas jornadas nos sirven para entender a los padres y padres con hijos autistas, y a esos menores que desgraciadamente por desconocimiento a veces señalamos o sobre los que queremos dar consejos sin saber cómo llega el mensaje a las familias, siendo ya de por sí difícil afrontar una situación de este tipo”, ha indicado la edil. “Lo importante es que todos nos adaptemos a esa realidad para que todos podamos vivir en un mundo confortable y mucho mejor”, ha apuntado.
Peatones inclusivos
Como ya anunciara Alonso a mediados del mes de marzo en el Consejo Escolar Municipal, el Consistorio progresivamente está poniendo en marcha nuevas medidas de atención a la diversidad y necesidades educativas especiales. Entre estas, las recién celebradas Jornadas de Plena Inclusión, la próxima ampliación de los Servicios de Atención Temprana y el pintado de pictogramas en los pasos de peatones, actuación que ha comenzado este mismo lunes y que pretende mejorar la seguridad e inclusión de las personas con TEA. Los primeros pasos de peatones en incluir pictogramas serán los que se encuentren cerca de centros educativos, supermercados y centros de salud.
También se llevará a cabo la instalación de señalética identificativa que se colocará en los accesos principales de los centros educativos.