
Foto de archivo de una oficina de empleo en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.

Las Palmas de Gran Canaria cerró el mes de marzo con la recuperación de 2.012 empleos con respecto al mismo mes de 2022, un incremento del 5,9%. Con respecto al mes de febrero, sube el empleo en 599 puestos, un 2,5%.
El mercado laboral se recupera especialmente entre las personas de 25 a 44 años de edad, un grupo en el que el empleo sube un 9% con respecto al mes de marzo de 2022 y un 2,1% con respecto al mes pasado. Los datos del paro en cuanto al grupo de menos de 25 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 6,4% interanual y un 14,9% intermensual.
Por último, en el grupo de los 45 a los 65 años, se registra una subida del empleo del 4,1% con respecto al mismo mes del año pasado y de un 1,2% con respecto al mes de febrero de este mismo año.
Asimismo, los hombres lideran la subida del empleo en la capital grancanaria respecto al mes de marzo de 2022, con un 6,4% más de puestos de trabajo frente al 5,6% de las mujeres. Esta tendencia se invierte en los datos intermensuales, en los que aumenta el empleo un 2,2% para los hombres y un 2,7% para las mujeres.
Por sectores, la agricultura, la industria y la construcción protagonizan el mayor crecimiento del empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la agricultura suben un 11,26% con respecto a 2022 y un 1,82% con respecto a febrero. En la industria, crece el empleo un 8,21% interanual y un 2,54% intermensual. En la construcción, el crecimiento es del 7,72% interanual y del 0,88% intermensual.
En cuanto al comercio, crece el empleo un 7,64% interanual y un 2,77% intermensual. El sector de la hostelería experimenta una subida de puestos de trabajo del 3,77% con respecto al mismo mes del año pasado, y en el resto de los servicios, el empleo se ha visto incrementado en un 4,89% interanual y 1,55% intermensual.
En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 12.675 nuevos en el mes de marzo, un 30% más que en el mes de febrero.
El 56% de estos nuevos contratos son de tipo temporal, que crecen un 28,70% interanual, pero descienden en un 50% con respecto al mes pasado, y el 41,54% son indefinidos, que aumentan interanualmente un 20,67% e intermensualmente un 26,81%.