El Diputado del Común, Rafael Yanes, entregó al presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, el Informe Anual de 2022 de la Diputación del Común. Además, Yanes avanzó algunos datos y reflexionó sobre algunos casos que preocupan a la Institución y que han sido queja continua durante el año de estudio.

El Informerefleja la vuelta a la normalidad después de superar la crisis provocada por la pandemia. Durante el año se registraron 2.925 quejas,que consolidan el crecimiento de los últimos cinco años en un 63%, pero supone una disminución con respecto al año 2021 del 20%. El área que más reclamaciones recibió vuelve a ser Dependencia, aunque con una disminución del 36% con respecto al año anterior.

El Informe revela informaciones destacables en relación a las 29 áreas de gestión con las que trabaja la Diputación. Según Yanes, a rasgos generales, “el mayor crecimiento se registra en Vivienda, con un 64%, lo que demuestra que es una preocupación importante en nuestra Comunidad Autónoma”. Señaló, en esta misma línea, que “el área de mayor disminución es Tecnología de la Información y la Comunicación, con un 89%, debido a que gran parte de las quejas del año anterior fueron presentadas individualmente”.

Por último, el Diputado del Común quiso destacar como dato negativo la respuesta de la Administración Pública a las peticiones de información. “La ley del Diputado del Común recoge que se debe contestar en 15 días, algo que sistemáticamente se incumple”.

Yanes hizo especial hincapié en que “la cita previa obligatoria es un abuso inaceptable de la Administración Pública”. Y añadió que “es aconsejable, porque así el ciudadano es atendido con puntualidad. Puede ser de atención preferente, pero nunca una condición indispensable. La Administración tiene que humanizar la atención al público. Exigir la cita previa limita los derechos de las personas, y la Administración Pública debe garantizar el mejor servicio a la ciudadanía”.

3 comentarios en «Yanes: “La cita previa obligatoria es un abuso inaceptable de la Administración Pública”»
  1. Aunque no se puede generalizar y ésto no depende tanto del personal que trabaja en las diferentes Administraciones, y de “los cargos” que se nombran para dirigirlos, al final es la ciudadanía la perjudicada. de vergüenza y lamentable lo que pasa en las diferentes Administraciones, Ayuntamientos..

  2. Quise poner que sí depende éstos abusos de “los cargos políticos” que se nombran, que ni gestionan bien y además entorpecen el trabajo del personal Administrativo, que encima, reciben todas las críticas y malos rollos que los ciudadanos, ya impotentes, descargamos con ellos. También decir que en éste colectivo, “hay de todo” por supuesto.

  3. La a cita previa, sí se facilita aún más el poder solicitarla, no es negativo, al contrario, la persona tiene así garantía absoluta de que va a ser atendida. El problema es, ya más que denunciado por el personal de las distintas Administraciones, la falta de medios, sobre todo humanos (personal) pués a las bajas por jubilacioned (no se hacen suficientes convocatorias/opisiciones), como las bajas por enfermedad (no hay listas para cubritlas). Además de lo expuesto, tiene que haber (que lo hay) un Régimen Disciplinario que vigile y que haga cumplir a TODO el personsl,con sus obligaciones laborales, pues como ocurre en tantos otros colectivos/trabajos, a quiénes “se lo toman con muuucha calma” mientras sus compañeros y compañeras, hacen el trabajo de dos o más, aparte del que le corresponde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *