La visita de la Comisión Europea tiene como objetivo evaluar el uso de los fondos europeos destinados a compensar los sobrecostes de la insularidad en la prestación del servicio de transporte mediante helicópteros de soporte vital avanzado para la evacuación de personas enfermas y accidentadas. Los dos helicópteros del SUC cuentan con dotación sanitaria especializada que incluye médico y enfermero, así como con el equipamiento y material necesario para prestar asistencia cualificada en vuelo a pacientes en estado grave, y están disponibles las 24 horas, los 365 días del año.
En la presentación, el SUC dio cuenta del número de activaciones durante el periodo comprendido entre el 2016 y el 2022, que ha superado los 7.300 servicios, con cerca del 89% destinado a transporte sanitario entre hospitales (secundarios) y un 11% clasificado como primarios, al prestar asistencia en el lugar de la emergencia.