“Este proyecto va a suponer una importante mejora en la investigación y en el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón, una enfermedad que necesita que investigadores internacionales como Delvys Rodríguez puedan desarrollar proyectos de medicina personalizada como éste, cuyo objetivo es avanzar en la lucha contra el cáncer de pulmón”, ha manifestado el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino. Lo ha hecho este miércoles en la presentación del proyecto en la que también han estado presentes el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, y el jefe del servicio de Oncología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Delvys Rodríguez.
Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, agradeció al Cabildo de Gran Canaria “su cooperación e implicación en la investigación en salud y en concreto en el abordaje del cáncer de pulmón avanzado metastásico”. Según dijo, “los dos proyectos a desarrollar por el servicio de Oncología del Hospital Universitario Insular Materno Infantil permitirán ampliar la cartera de servicios diagnósticos del cáncer de pulmón. Por un lado, con la potenciación de la actividad de laboratorio y, por otro, con la investigación molecular del cáncer de pulmón avanzado metastásico, mediante tejido y biopsia líquida”.
BIOPSIA LÍQUIDA
Para poder entender la importancia de la biopsia líquida, el jefe de Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Delvys Rodríguez, ha explicado que “en el cáncer de pulmón existen muchos subtipos de tumores y para tratarlos, en los últimos 20 años se han utilizado la inmunoterapia y el tratamiento personalizado para cada paciente”. En lo que se refiere a este último, el investigador internacional subraya que “en muchas ocasiones no se puede realizar una biopsia a los pacientes al no haber suficiente tejido y la mejor alternativa es realizar una biopsia líquida, un método de diagnóstico que es posible realizar gracias a que los tumores secretan a la sangre parte de su material genético, es decir que con sólo unos pocos mililitros de sangre del paciente podemos saber qué tipo de alteraciones moleculares tiene, y gracias a la subvención del Cabildo podremos hacer este proyecto sea una realidad ”.
Otra gran ventaja de la biopsia líquida, destaca el investigador internacional, es que “nos va a permitir saber qué tipo de mutaciones tenemos en Gran Canaria específicamente, ya que las mutaciones de esta enfermedad son distintas en cada zona geográfica del mundo, por lo que podremos trazar el mapa de la caracterización molecular del cáncer de pulmón en Gran Canaria”.
El proyecto contempla también la contratación de 4 profesionales; 2 biólogos y 2 técnicos de biología molecular, y la adquisición de material para el Laboratorio de Oncología Molecular del Servicio de Oncología Médica y Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
¡Maravillosa noticia! ¡Ojalá sigamos viendo muchas más relacionadas con estás y otras tantas relacionadas con la salud! Recordar aquí la Manifestación conovocada para éste 25 de Marzo para defender lo Público, especialmente, la Sanidad Pública.