Las Palmas GC: Suárez (CC) lamenta que tres años después de que el gobierno municipal presentara la Gran Vía Peatonal el proyecto siga sin arrancar

El concejal de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha lamentado hoy que tres años después de haber sido presentada la ‘Gran Vía Peatonal’ ante los medios de comunicación no se haya ejecutado el proyecto, que ha desaparecido de la agenda y del discurso del grupo de gobierno municipal (PSOE, Podemos y Nueva Canarias).

La ‘Gran Vía Peatonal’ consiste en un recorrido de cinco kilómetros que debía unir los barrios de Alcaravaneras y de Triana, y según explicaron en julio de 2021, cuando fue presentado a los medios y la sociedad por el edil de Movilidad, José Eduardo Ramírez,
el proyecto contaba con un presupuesto de un millón de euros y su plazo de ejecución era de tres meses.

“Casi tres años después no hay ni rastro de este eje peatonal que prometieron a la ciudadanía. De hecho, en este tiempo han sido incapaces de financiar este proyecto ni con cargo al Fondo de Cooperación, de remanentes ni tampoco con Fondos Europeos. Es más, hasta donde hemos podido averiguar ni tan siquiera existe un proyecto redactado”, explica el edil de CC.

La actuación consistía en diversas intervenciones blandas que permitirían ganar espacio al vehículo privado en calles interiores de barrios como Arenales y Alcaravaneras, además del entorno de las calles Perojo, Matías Padrón o Ángel Guimerá, recualificando y mejorando el espacio público. “Lo que más pena nos da, como formación política, es que esta propuesta naciera de un grupo de vecinos que se organizó para solicitarla. Imaginamos que su decepción debe ser absoluta”, añade.

Desde CC recuerdan que además del ‘parón’ del eje peatonal, tampoco han sido materializadas otras actuaciones en materia de movilidad como la minimanzana prevista también en Las Alcaravaneras o las Zonas de Bajas Emisiones, que debían estar en marcha desde el pasado 31 de diciembre -aunque el Gobierno de España ha vuelta a dar una prórroga de un año para las ciudades de más de 50.000 habitantes que no las han implantado.

“La política de movilidad de este grupo de gobierno se centra únicamente en seguir con las obras de la Metroguagua, con el pésimo resultado que todos conocemos. No entendemos cómo llevamos años sin ver mejoras en los itinerarios peatonales de la ciudad, en la generación de ejes para personas con movilidad reducida (PMR) o en la generación de nuevos carriles bus-taxi”, concluye Suárez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *