El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, que dirige el concejal Mauricio Roque, y de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA), comenzará en septiembre las obras de la segunda fase del antiguo Colegio Carlos Navarro Ruiz, que será nueva sede de la Universidad Popular (UP) Juan Rodríguez Doreste en el Cono Sur, tras adjudicar, con una inversión de 1.034.271,67 de euros, las actuaciones de acondicionamiento de los espacios exteriores de los edificios 2 y 3 a la empresa GRATEC SA.
Con esta inversión, sumada a los 814.728 euros correspondientes a los trabajos de la primera fase, que culminaron el pasado mes de enero, el montante total del nuevo centro de la UP asciende a casi dos millones de euros.
La nueva sede de la UP, ubicada en el Paseo de San José, que cesó su actividad como colegio hace una década, se convertirá en el centro de estas características más grande de toda Canarias y en uno de los de mayor dimensión de toda España.
El plazo de ejecución de la segunda fase de las actuaciones, que al igual que la primera está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), será de seis meses.
La previsión es que este nuevo centro, que sustituye a la sede de la UP del Cono Sur ubicada en el Barrio Marinero de San Cristóbal, abra sus puertas durante el segundo cuatrimestre del próximo curso 2023-2024.
Para el edil Mauricio Roque, “el objetivo de estas actuaciones es el de crear un nuevo espacio exterior entre los edificios 2 y 3 del antiguo Colegio Carlos Navarro, cumpliendo así las líneas marcadas por el Proyecto EDUSI al contribuir a la rehabilitación urbana con mejoras para la ciudadanía mediante la creación de zonas peatonales y de nuevos espacios verdes”.
Para la concejala de Educación, Nina Santana, área que colabora en el proyecto, “esta inversión de casi dos millones de euros contribuyen a la transformación del antiguo centro educativo para revitalizarlo en una nueva sede moderna y amplia de la Universidad Popular, la más grande de Canarias, que tendrá, a la finalización de todos los módulos, una capacidad total para más de 2.100 vecinos y vecinas que quieran inscribirse como alumnos o alumnas a los casi 150 talleres que se desarrollarán en ella en aulas totalmente adaptadas para ello, lo que supone triplicar la oferta de la UP de San Cristóbal”.
Especial atención a la accesibilidad
Esta segunda fase, además, prestará especial atención a la accesibilidad por lo que se eliminarán todo tipo de barreras arquitectónicas. Para ello, se llevará a cabo la realización de un recorrido accesible a todos los accesos de los edificios y de las zonas exteriores comprendidas entre ellos, dando cumplimiento, así, a la ley de accesibilidad.
Además, el proyecto incluye la generación de zonas comunes diáfanas con el objetivo de desarrollar el ámbito social y comunitario del entorno, la mejora de los muros exteriores con tratamientos adecuados dada la proximidad del mar, el cerramiento metálico de tipo tubular, que otorgará un aspecto diáfano y de amplitud a los exteriores situados entre los edificios del centro.
Por otra parte, se ejecutarán trabajos de adecuación de las zonas ahora deterioradas para una posible ampliación del entorno y se implantará un sistema de riego para las especies vegetales existentes y parterres ubicados en los espacios que ocupan la escalera principal y el graderío.
La actuación incluye también la adecuación de las instalaciones existentes en una superficie de 3.500 m².
Actuaciones concretas
Para que todo ello sea posible, se desarrollará la demolición de los pavimentos, solados, atezados y escaleras y el desmontaje de vallado y barandillas, además de la demolición de las plataformas existentes para el encaje de las nuevas plataformas de hormigón fratasado y de las nuevas escaleras y rampas de hormigón lavado de 15 centímetros de espesor que serán totalmente accesibles.
Para la creación de las diferentes nuevas plataformas se deberán generar muros de hormigón armado HA-30, de diferentes espesores y alturas.
Sobre las rampas se dispondrán barandillas o pasamanos, en base a la normativa de accesibilidad, con dos alturas de 100 cm y de 70 cm y se colocará pavimento señalizador amarillo al inicio y al final de las mismas.
Además, se desarrollará una red de pluviales, el cerramiento exterior del recinto mediante piezas de 1 metro de longitud de acero galvanizado y con tubulares de 2 metros de alto y 10 cm de diámetro, se instalarán dos nuevas puertas metálicas, una en la parte baja del centro (entrada principal) y otra en la parte intermedia, que conectará con la antigua cancha deportiva del colegio, y 32 nuevas luminarias para aportar alumbrado exterior a todo el recinto.
En cuanto a los espacios verdes, se tendrán en cuenta todas las especies vegetales existentes entre los edificios 2 y 3, conservando las palmeras canarias (Phoenix Canariensis) en su lugar, sin alterar su entorno.
Por último, también se colocarán papeleras tipo modelo millenium de 50 litros y bancos de hormigón armado prefabricados con respaldar y sin respaldar.
Esta segunda fase se lleva a cabo tras la culminación, el pasado mes de enero, de las obras de una primera etapa de actuaciones que consistieron en el acondicionamiento de dos edificios con una superficie total de 740 metros cuadrados para adaptarlos a las necesidades de la Universidad Popular en cuanto a instalaciones, seguridad y accesibilidad.
Uno de los inmuebles se distribuye en dos plantas de tres aulas cada una, que se adaptarán y equiparán según el uso previsto, En la planta baja se habilitarán, de esta forma, los talleres de alfarería, telares, cestería y un cuarto con hornos para la alfarería. Por su parte, en la planta alta se habilitarán los espacios para ubicar las aulas de calados, bailes, música canaria, Historia de Canarias o vestimenta canaria, además de una biblioteca y sala de reuniones.
El segundo de los edificios, también de dos plantas, cuenta con cuatro aulas, cuyas instalaciones y acabados también se adaptarán a los talleres que se impartirán en ellas tales como los de danza, los de cocina o los de peluquería, entre otros.
Además, el Consistorio llevará a cabo una tercera fase para habilitar un tercer edificio destinado a la UP y otro que será para una nueva sede de la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria (EMEM).