Durante la inauguración, Antonio Morales destacó la relevancia de la Feria del Sureste como una propuesta que, tras 19 años, se mantiene firme, que ha seguido respondiendo a la demanda de la ciudadanía y de las instituciones, y que continúa fiel a la idea original de generar un espacio que profundiza en ese sentimiento de orgullo y de pertenencia a una comarca que ha permanecido unida, que ha ido reforzando ese sentimiento a lo largo de la historia y que se ha apoyado en las tradiciones, los valores, el sector primario, la agricultura y la artesanía.
El presidente insular subrayó que se está haciendo un esfuerzo importante en este sentido en todo el territorio insular, donde “cada vez está más arraigado el sentimiento de perseguir la diversificación económica en torno a la soberanía alimentaria. Y hemos conseguido avances extraordinarios. Hoy, el 60% de las papas que consumen las y los grancanarios se produce en la Isla, así como el 72% de las hortalizas, más del 80% de los huevos o el 50% de la fruta, o con nuestros quesos, que salen fuera y son los más premiados. Son avances que solo se puede hacer desde el esfuerzo”, expuso. “Todo eso va generando un sentimiento sobre la necesidad de consumir más productos de aquí y menos de fuera, de proteger el territorio y el paisaje, de luchar contra los incendios, de comer más fresco… Son tantos los beneficios que es muy positivo ver que se celebra una feria y que vienen decenas de miles de personas a consumir nuestros productos, a apoyarlos y a pasarlo bien en torno a nuestra música y a nuestras tradiciones”.
Ante la posibilidad de que se celebren dos ediciones de esta feria, sostuvo que “cuanto más espacio se pueda generar para que los hombres y las mujeres del sector primario y de la artesanía puedan vender sus productos, que son fruto del esfuerzo que realizan todo el año, mejor”, indicó. “Es verdad que el esfuerzo económico que hacen los municipios es importante y la colaboración del Cabildo siempre está ahí, y lo hemos hecho ahora de manera singular, aportando 50.000 euros para hacer posible esta feria”, detalló, “Pero, sobre todo, lo fundamental es que la feria sirva para impulsar el producto local real, para el kilómetro cero, para nuestra artesanía, porque a veces contribuimos a que se genere más espacio para otras cosas que, a lo mejor, no es para lo que realmente se creó esta feria. Lo más importante es que sea para potenciar nuestros productos”.
Ana Hernández, alcaldesa de Ingenio recalcó que “esta feria está pensada para hacer que la Comarca del Sureste siga creciendo como está creciendo actualmente y uno de los beneficios es que toda la inversión queda dentro de los tres municipios. Esta feria tiene éxito porque lo que buscamos es que redunde en el productor, en el ganadero, en el agricultor, en el artesano o artesana. Cuando estuvimos mucho tiempo encerrados por la pandemia, acudimos al producto local y eso ha quedado en la conciencia y hace que esta feria tenga este éxito”.
“Hoy estamos en esta feria”, añadió, “recuperando la tradición de que sea el municipio que ostenta la presidencia de la Comarca la que lo organice, que es Ingenio. En noviembre, habrá una segunda feria que será en Agüimes, que asume la presidencia en octubre. Volverá a la periodicidad anual y nos estamos planteando que se celebren dos ferias en el año, lo que se valorará en el futuro”.
Asimismo, Francisco José García López, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, valoró de esta feria “el logro de la Mancomunidad del Sureste de tener un escaparate donde vender la producción agrícola, ganadera y artesanal de nuestra tierra y que también ha servido de escaparate turístico. Para mí, la Feria del Sureste es la más importante del Archipiélago, porque hemos sabido combinar no solo el producto que se promociona, sino también actos paralelos, para potenciar nuestro folclore, a través de las agrupaciones, los conciertos nocturnos, las exposiciones de ganado, los juegos tradicionales para los más pequeños, la muestra de ganado y el show de cocina moderna, en el que hacemos un maridaje perfecto con todos los productos que se plantan y se cosechan en esta mancomunidad. La mancomunidad está en desarrollo y en expansión, y la fuerza que ha cogido la unión de estos tres municipios así lo representa”.
Por su parte, Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, señaló que “estamos aquí con la misma ilusión que ponemos cada vez que inauguramos una feria y, en esta edición, también con una previsión de participación masiva y de que la gente disfrute mucho. El eje central sigue siendo el mismo: la defensa del sector primario, pero con todos los adornos para que sea la gran fiesta del Sureste”.