Desde que Estrella se matriculó, casi tres millones de personas se han formado con el Sistema ECCA en Canarias, en otras seis comunidades de España, África y América. Un modelo que se apoyó en la radio para llegar a su alumnado.
Sin embargo, la llegada de internet lo cambió todo. El alumnado pasó de seguir las clases por la radio a escucharlas en el ordenador y, posteriormente, en las tablets y en los móviles. En el curso 2021-2022 solo el 2 % del alumnado siguió sus clases por radio. El resto lo hizo a través de internet (1 950 997 reproducciones).
La digitalización también ha llegado a la educación a distancia y ECCA quiere dar un salto en esa línea.
Nace ecca.edu
ECCA estrena hoy su nueva marca ecca.edu y su nueva plataforma educativa para llegar más y mejor a su alumnado: “ecca.edu es la nueva imagen, el nuevo nombre, la nueva cara de ECCA. Pero, sobre todo, es el salto a una plataforma educativa en la que nuestro alumnado podrá acceder a una formación de calidad e inclusiva, cien por cien online” explica su director, José María Segura Salvador.
El motor de este cambio es la nueva web (ecca.edu.es) que ofrece a su alumnado toda la oferta formativa, un sistema de aprendizaje que se adapta a las personas, a su ritmo de estudio y que contará con las mejores herramientas digitales disponibles, con un lenguaje y estética modernos.
La pandemia aceleró el cambio
Un proceso de evolución y cambio que se aceleró con la irrupción de la COVID-19. Cuando llegó la pandemia ECCA no cerró sus centros, pero tuvo que adaptar toda su oferta al formato digital. “Ese proceso de digitalización supuso que el alumnado pudiera acceder a todos sus materiales vía online. Y también nos permitió avanzar en nuestro compromiso con el medioambiente, al reducir un 80 % el material impreso” explica el director de ECCA
Dos fundaciones
Con la llegada de ecca.edu se completa la reestructuración iniciada a finales del año pasado. La fundación Ecca Social se dedicará al desarrollo e implantación de proyectos sociales y de cooperación internacional para acompañar a los colectivos de personas vulnerables en Canarias, en las seis comunidades autónomas españolas donde actúa (Andalucía, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia) y en África. Y la fundación ecca.edu centrará todos sus esfuerzos en mejorar la formación de las personas que lo necesitan, a través de la obtención de un título oficial (Graduado en Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclo Superior en Integración Social) o mejorando sus competencias específicas con alguno de los más de cien cursos disponibles. “Son dos fundaciones que nacen de unas raíces comunes, con una historia y una identidad compartidas, pero que son especialistas en ámbitos de actuación distintos. Siendo independientes, trabajarán en estrecha sinergia y colaboración”, explica José María Segura.
El mismo objetivo
Ayer fue la radio, hoy es internet. La digitalización ha llegado para quedarse, también al ámbito de la formación. ECCA se transforma y evoluciona para seguir siendo fiel a la tierra que la vio nacer y a las personas que la fundaron. Todo con un mismo objetivo: seguir siendo la mejor respuesta posible para su alumnado