Renovado el pavimento del patio de juegos de la escuela infantil Dr. Gil Ramírez de Ingenio

En las primeras edades, atendidas por las Escuelas Infantiles, el diseño de los espacios físicos y la elección de los elementos que los configuran, adquieren una especial relevancia, dadas las características psicoevolutivas de los niños y niñas y la necesidad de crear entornos físicos y ambientales estimulantes y, sobre todo, seguros, sin riesgos, que favorezcan el desarrollo infantil en todas sus dimensiones.

Es por ello que recientemente se procedía a la renovación del patio de juegos de la Escuela Infantil “Dr. Gil Ramírez” de Ingenio, ya que su pavimento se encontraba sin apenas capacidad amortiguadora y con juntas entre baldosas demasiado anchas que dificultaban el tránsito del alumnado menor de 3 años usuario del servicio.

El pasado mes de diciembre concluía la instalación de un nuevo pavimento amortiguante continuo en caucho, sin juntas y con mayor capacidad amortiguadora, según la normativa europea, en el mencionado patio de juegos, el cual fue visitado por el alcalde de Ingenio, José López, y la concejala de Educación, Alejandra Rodríguez.

“Estamos revisando todas aquellas obras de mejora que hemos programado y estamos empezando a ver los resultados. Este es un pavimento nuevo, amortiguante que protege a los niños y niñas de posibles caídas. Seguimos trabajando en este proyecto que empezamos hace 7 meses para mejorar las instalaciones públicas que hay en nuestro municipio”, expresaba el alcalde.

Esta medida se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la importancia de los patios de juegos en  las Escuelas Infantiles que deben ser entornos seguros y estimulantes que permitan a los y las menores explorar su entorno, desarrollar habilidades motoras y de coordinación física, fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas al promover el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la toma de decisiones, estimular el desarrollo sensorial así como ofrecer oportunidades para que el alumnado comparta e interactúe con sus iguales, promoviendo su desarrollo social y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *