La cuarta cita de la temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria tiene como protagonista a una de las mejores flautistas a nivel internacional. El martes 11 de abril, a las 19 horas en el Paraninfo universitario, Clara Andrada interpretará obras de Debussy, Poulenc y Prokofiev acompañada por el pianista Alberto Rosado.
Definida por la prestigiosa revista especializada Diapason como “una flautista con una sonoridad de ensueño”, la salmantina Clara Andrada inicia sus estudios en la Escuela de Música Sirinx para luego continuar en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca donde se gradúa con el Premio Fin de Carrera. Tras recibir cursos de perfeccionamiento con Magdalena Martínez, completa su formación con Emmanuel Pahud y José-Daniel Castellon en el Conservatoire de Musique de Ginebra, donde obtiene el Diploma de Solista. Gracias a las ayudas del Ministerio de Cultura de España y a la Fundación The Wall Trust, estudia con Jaime Martín en el Royal College of Music de Londres, logrando el Degree of Bachelor of Music con honores y Postgrado en Interpretación con distinciones. En 2018 recibió el Premio “El Ojo Crítico”, otorgado por Radio Nacional de España, “por su capacidad de comunicación, por su brillante carrera, por su proyección de futuro, por ser un referente musical…” en palabras del jurado. Actualmente es Profesora de Máster de Flauta del Conservatorio Superior de Música de Aragón, destacando también su labor pedagógica en formaciones como la EUYO, JONDE, JONC, JOSCyL, etc.
Desde 2005 flauta principal de la Frankfurt Radio Symphony Orchestra y desde 2011 también de la Chamber Orchestra of Europe. Como primera flauta colabora con orquestas tan prestigiosas como la London Symphony Orchestra, London Philharmonic Orchestra, NDR Elbphilharmonie Orchester, Swedish Radio Symphony Orchestra, Rotterdam Philharmonic o la Orquesta de Cadaqués. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Nikolaus Harnoncourt, Bernard Haitink, Valery Gergiev, Lorin Maazel, Sir Colin Davis, Vladimir Ashkenazy, Philippe Herreweghe, etc. Como solista, ha actuado con orquestas como la Chamber Orchestra of Europe, Frankfurt Radio Symphony Orchestra, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Estonian National Symphony, con directores como Neeme Järvi, Jaime Martín, Michal Nesterowicz, Lucas Macías, etc.
Alberto Rosado pertenece a una generación de intérpretes formados en un repertorio clásico y comprometidos de una manera especial con la música contemporánea. Su vocación musical se reparte entre la interpretación y la docencia, entre la cámara y el recital a solo, o entre la orquesta y la electrónica. Ha trabajado con Boulez, Lachenmann, Halffter, De Pablo, Hosokawa y más de un centenar de compositores, que han enriquecido su visión de la música y de la interpretación, así como los directores Eötvös, Mälkki, Pons, Nott, Mena, Panisello, Encinar, Tamayo o Temes y orquestas como la ONE, ORCAM, ORTVE, OSCYL, OBC, Bamberg, OFUNAM, Filarmónicas Ciudad de México, Las Palmas, Sevilla y Córdoba (Argentina). Asímismo, es miembro del Plural Ensemble desde 1997.
Entre sus más de veinte grabaciones editadas destacan el Concierto para piano de López López con Kairos, el Concierto de Ligeti con Neos y las obras completas para piano de Halffter y López López con Verso. Las más recientes son e-piano_video&electronics con IBS-Classical, Homenaje a Martha Graham de Humet con Neu, Fin du Temps para IBS-Classical junto a Estellés, Apellániz e Iturriagagotia y Fanny & Felix Mendelssohn Chamber music junto a Alejandro Bustamante y Lorenzo Meseguer con el sello discográfico Play Classics. Es profesor de música de cámara, piano contemporáneo e imparte el máster de piano y música de cámara en el Conservatorio Superior de Castilla y León donde dirige el Taller de música contemporánea.
Este concierto es posible gracias a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, al Gobierno de Canarias, al Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a Rocasa, al Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, al Restaurante El Churrasco y Café Regina.