Para poder realizar esta actuación el Consistorio recurrió a la expropiación de dos inmuebles en ese momento en venta, tal y como recuerda Bueno. Las viviendas fueron demolidas, ya que a su paso por la calle San Antonio de Padua esta pasaba a tener tan solo 5,57 de ancho y no los 8 que tiene su tramo junto al Parque Nicolás Quesada, afectando esa estrechez diariamente al tráfico que accedía y salía de diferentes infraestructuras y viviendas de la parte alta del casco.
La alcaldesa ha informado que el martes está previsto se asfalte el tramo de la calle San Antonio de Padua donde se han estado ejecutando las obras. No obstante, ha puntualizado “el poste de luz se mantendrá hasta que Unelco Endesa lleva a cabo el soterramiento del cableado”. Para ello, asegura el Consistorio “está en contacto desde hace bastante tiempo” con la entidad para la retirada del poste “lo más rápidamente posible”. “Entendemos que en el mes de abril se realizará esa intervención y al final quedará una calle amplia y con una acera bastante ancha para los peatones, a la que se instalará una barandilla de seguridad”, ha explicado.
El Ayuntamiento ha invertido en estas obras aproximadamente 293.000 euros, incluyéndose en esta partida 160.000 euros destinados a la expropiación de las viviendas. “Es importante resaltar la necesidad de mejorar la movilidad en el casco de Mogán”, ha apuntado Bueno, señalando que en base a ello, además de esta intervención, se ha ampliado el número de plazas de estacionamiento en la zona del Complejo Deportivo Valle de Mogán y el cementerio municipal. También que se encuentra en ejecución el edificio de aparcamientos, que constará de 125 plazas, siendo seis adaptadas para personas con movilidad reducida, cuatro para motos y otras cuatro para vehículos eléctricos.